domingo, 2 de mayo de 2010

¿Cuáles son los efectos colaterales de las pastillas anticonceptivas?


La mayoría de las mujeres no tienen efectos colaterales cuando toman las pastillas anticonceptivas, pero algunas otras sí, los presentan. Las diferentes pastillas anticonceptivas pueden afectar a cada mujer de manera distinta.
En algunas mujeres producen náuseas, pero esto se puede combatir si la pastilla se toma con almuerzo o cena o con alguna comida ligera antes de ir a la cama. Si las náuseas no desaparecen, se prescribe una pastilla con menor cantidad de estrógenos.

A veces las mujeres pueden experimentar dolor de cabeza cuando comienzan a tomar pastillas anticonceptivas. Usualmente el dolor de cabeza ocurre por stress o por otras causas, pero si quién atiende tu salud piensa que es por causa de la pastilla, te prescribirá una con menor dosis de estrógenos o con progesterona solamente. Si los dolores de cabeza aún continúan pueden suspenderte la pastilla y sugerirte otro tipo de anticonceptivo.

Las pastillas anticonceptivas también pueden producir cambios de humor. El ejercicio físico y la dieta pueden ayudar, pero si no lo hacen, deberá cambiar el tipo de pastilla que está tomando.

A menudo las pastillas ayudan a mejorar el acné, pero sólo un pequeño grupo de mujeres siente que el acné es causado por la pastilla anticonceptiva. Las mamas pueden agrandarse y aumentar su tensión.

Algunas adolescentes aumentan de peso, otras lo pierden, pero la mayoría de ellas mantienen el mismo peso cuando están tomando la píldora. Muchas veces una niña piensa que ha aumentado 5-10 libras, pero cuando se toma el peso, no hay ningun cambio. Si aumentaste de peso o deseas prevenir el aumento del mismo, debes estar segura que comes una comida equilibrada y que haces suficiente ejercicio diariamente. Deberías comer 5 porciones de frutas y verduras por día y evitar comidas rapidas. Tambien deberías hacer suficiente ejercicio! Si estas ideas no te ayudan, habla con tu doctor.

Las pérdidas intermenstruales pueden ocurrir en las primeras tres semanas que se inicia el tratamiento con pastillas anticonceptivas, pero esto no es grave. Usualmente ocurre durante los primeros dos o tres ciclos. Debes consultar con el responsable de tu salud si ellas son más abundantes que una pérdida leve, o dura más que un par de días.

Los efectos colaterales se van después de los primeros tres o cuatro ciclos. Si tienes efectos colaterales debes consultar con quien atiende tu salud. Si estos efectos son importantes o si permanecen más allá del tercer ciclo, quien atiende tu salud, puede cambiar por una píldora diferente.

Acné


Las pastillas anticonceptivas pueden mejorar el acné, las mismas se pueden prescribir tanto en casos de acné moderado o severo. Las hormonas de las pastillas anticonceptivas pueden detener la formación del acné. Usualmente no importa que tipo de pastilla anticonceptiva sea la indicada, ya que la mayoría de ellas puede usarse en el tratamiento del acné. Dicha prescripción tarda algunos meses en hacer efecto, por ello, se recomienda ser paciente a la espera de los resultados.

Períodos Menstruales Irregulares

Para algunas niñas cuyos periodos son irregulares (cortos o largos) las pastillas anticonceptivas pueden ayudar a regular el ciclo menstrual cada 28 días. Las pastillas anticonceptivas, pueden a su vez, reducir la cantidad y longitud del sangrado menstrual.

Algomenorrea o Dismenorrea

Las pastillas anticonceptivas pueden ser la solución para las niñas que presentan severas algomenorreas (dolores menstruales) y que no responden a las mediaciones analgésicas que encontramos en el mercado. Esto ocurre porque las pastillas anticonceptivas combinadas inhiben la ovulación, a la vez que quitan el dolor que se experimenta durante la misma, en mitad del ciclo menstrual.

¿Qué pastilla anticonceptiva puedo tomar?

Primeramente, quien está a cargo del cuidado de tu salud, necesita encontrarse contigo para examinarte y hacerte algunas preguntas. Si él o ella, decide que puedes tomar la pastilla anticonceptiva, deberá elegir cuál es la que se adecua a tus necesidades. Hay diferentes pastillas anticonceptivas, pues contienen distintas dosis de hormonas.

La píldora combinada es un poco más efectiva que la píldora progestínica sola y tiene más beneficios médicos. Sin embargo, algunas personas no toleran la píldora combinada y en esos casos es necesario recurrir a la píldora progestínica sola.

miércoles, 28 de abril de 2010

cambiar mi toalla sanitaria o tampón


¿Con qué frecuencia debería cambiar mi toalla sanitaria o tampón?

Las toallas sanitarias deberían ser cambiadas tan frecuentemente como sea necesario, antes de que la toalla esté empapada por el flujo menstrual. Cada mujer decide por sí misma qué es cómodo para ella. Los tampones deberían cambiarse a menudo (por lo menos cada 4 a 8 horas). Asegúrese de usar los tampones de más baja absorbencia posible que correspondan a su flujo. Por ejemplo, no use tampones de alta absorbencia durante los días más leves de su período. Hacer esto puede ponerla en riesgo de sufrir de síndrome de shock tóxico (TSS, por sus siglas en inglés). El TSS es una enfermedad poco común pero puede ser mortal. Las mujeres de menos de 30 años de edad, especialmente las adolescentes, corren un mayor riego de sufrir de TSS. Usar cualquier tipo de tampón, ya sea de algodón o rayón, de cualquier nivel de absorbencia, hace que una mujer corra mayor riesgo de sufrir de TSS que si usara toallas sanitarias. Se puede disminuir o evitar el riesgo de TSS no usando tampones, o alternando entre tampones y toallas sanitarias durante su período.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) hace las siguientes recomendaciones para evitar problemas con los tampones:

  • Siga las instrucciones del envase en lo referente a la inserción.
  • Elija el nivel de absorbencia más bajo que corresponda a su flujo.
  • Cambie su tampón por lo menos cada 4 a 8 horas.
  • Considere alternar entre toallas sanitarias y tampones.
  • Conozca las signos del síndrome de shock tóxico (ver más adelante).
  • No utilice tampones entre los períodos.

Si usted sufre de cualquiera de los siguientes síntomas mientras está menstruando y usando tampones, contacte inmediatamente a su proveedor de atención médica:

  • Fiebre alta que aparece de pronto
  • Dolores musculares
  • Diarrea
  • Mareos o desmayos
  • Sarpullido similar a las quemaduras de sol
  • Dolor de garganta
  • Enrojecimiento en los ojos

consultar a un proveedor de atención médica acerca de mi período



¿Cuándo debería consultar a un proveedor de atención médica acerca de mi período?

Debería consultar a su proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Si tiene 16 años de edad y todavía no ha comenzado a menstruar.
  • Si su período de pronto ha dejado de ocurrir.
  • Si sangra por más días que de costumbre.
  • Si sangra excesivamente.
  • Si de pronto se siente enferma luego de usar tampones.
  • Si sangra entre períodos (más que sólo algunas gotas)
  • Si tiene dolores intensos durante su período.

problemas tienen las mujeres con sus períodos




Las mujeres pueden tener distintos tipos de problemas con sus períodos, incluyendo dolor, sangrado abundante, y períodos salteados.

  • Amenorrea - la falta del período menstrual. Este término se usa para referirse a la ausencia del período en mujeres jóvenes que a los 16 años de edad todavía no han comenzado a menstruar, o a la ausencia del período en mujeres que solían tener un período regular. Algunas de las causas de la amenorrea son el embarazo, la lactancia, y pérdidas de peso extremas causadas por enfermedades graves, trastornos alimentarios, ejercicio excesivo, o estrés. También puede estar relacionada con problemas hormonales (de las glándulas pituitarias, tiroides, ováricas o adrenales) o problemas de los órganos reproductivos.

  • Dismenorrea - períodos dolorosos, incluyendo las molestias menstruales graves. En las mujeres jóvenes, el dolor suele no deberse a ninguna enfermedad o condición médica conocida. Los síntomas son causados por una hormona llamada prostaglandina. Algunos analgésicos de venta libre, tales como el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar estos síntomas. A veces una enfermedad o condición médica, tal como los fibromas uterinos o la endometriosis, es la que causa el dolor. El tratamiento depende de cuál sea la causa del problema, y de la gravedad del mismo.

  • Sangrado uterino anormal - sangrado vaginal diferente a los períodos menstruales normales. Incluye ocasiones de sangrado muy abundante o períodos inusualmente largos (también llamados menorragia), períodos demasiado frecuentes, y sangrado entre períodos. En adolescentes y en mujeres que se acerquen a la menopausia, los problemas de desequilibrio hormonal suelen causar menorragia, así como ciclos irregulares. A veces a esto se le llama sangrado uterino anormal (DUB, por sus siglas en inglés). Otras causas del sangrado anormal son los fibromas y pólipos uterinos. El tratamiento para los problemas de sangrado anormal depende de la causa de los mismos.

¿Qué sucede durante el ciclo menstrual?


¿Qué sucede durante el ciclo menstrual?

Durante la primera mitad del ciclo menstrual, los niveles de estrógeno crecen y hacen que el recubrimiento del útero crezca y se ensanche. Como resultado de la hormona foliculoestimulante, un huevo (óvulo) empieza a madurar en uno de los ovarios. Alrededor del día 14 de un ciclo típico de 28 días, un aumento en la hormona luteinizante hace que el huevo abandone el ovario. A esto se le llama ovulación.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, el huevo comienza a desplazarse a través de la trompa de Falopio hacia el útero. Aumentan los niveles de progesterona, lo que ayuda a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo. Si un espermatozoide fertiliza al huevo, y éste se adhiere a la pared del útero, la mujer queda embarazada. Si el huevo no es fertilizado, se disuelve o es absorbido por el cuerpo. Si no se produce el embarazo, los niveles de estrógeno y progesterona decrecen, y el recubrimiento ensanchado del útero es liberado durante el período menstrual.

En la siguiente ilustración, se muestra un huevo que ha abandonado el ovario luego de la ovulación, y se encuentra en camino hacia el útero a través de una trompa de Falopio.

tratamiento para los fibromas


¿Cuál es el tratamiento para los fibromas?

Hable con su médico sobre la mejor forma de tratar sus fibromas. Ella o él considerará varios factores antes de ayudarle a elegir un tratamiento. Algunos de estos factores son:

  • si usted tiene o no síntomas de los fibromas
  • si quisiera quedar embarazada en el futuro
  • el tamaño de los fibromas
  • la ubicación de los fibromas
  • su edad

Sintomas de los fibromas


¿Cuáles son los síntomas de los fibromas?

La mayoría de los fibromas no causan ningún síntoma, pero algunas mujeres que sufren de fibromas pueden tener:

  • sangrado abundante o períodos menstruales dolorosos
  • sangrado entre períodos menstruales
  • sensación de plenitud en el área pélvica (abdomen inferior)
  • orinación frecuente
  • coito doloroso
  • dolor de espalda
  • problemas reproductivos, tales como infertilidad, tener más de un aborto espontáneo, o tener dolores de parto prematuros durante el embarazo.

Pueden tener Fibromas

¿Quiénes pueden tener fibromas?

Se están llevando a cabo investigaciones para determinar quiénes están a riesgo de tener fibromas, y se sabe lo siguiente:

  • En la mayor parte de los casos, los fibromas se desarrollan en mujeres en edad de concebir.
  • Las mujeres estadounidenses de origen africano tienen mayores probabilidades de tenerlos que las mujeres de otras razas.
  • Las mujeres estadounidenses de origen africano tienden a tener fibromas a una edad más temprana que otras mujeres.
  • Las mujeres que están sobre peso o son obesas tienen un riesgo ligeramente mayor de tener fibromas que aquellas que no están sobre peso.
  • Las mujeres que han dado a luz parecen tener un menor riesgo de tener fibromas.

Fibromas


¿Qué son los fibromas?

Los fibromas uterinos son tumores o masas formadas por células musculares u otros tejidos que se desarrollan dentro de la pared del útero (o matriz). Aunque a los fibromas a veces se llama tumores, son casi siempre benignos (no cancerosos). El término médico para los fibromas es leiomioma uterino. Los fibromas se pueden desarrollar como masas individuales o en racimos (o grupos). Pueden variar en tamaño, desde pequeños como una semilla de manzana (o menos de una pulgada), hasta más grandes que un pomelo, o de ocho o más pulgadas de espesor.

HEMORRAGIAS DEL PRIMER TRIMESTRE


Aborto
Gestación Ectópica

Enfermedad trofoblástica:se caracteriza por una serie de procedimientos que se requiere una numeroso modificación y estudios relacionados en la patología dicha.